HARPIA

Paper. 2016

Las Harpías (las Raptoras) son genios alados, hijas de Taumante y la oceánide Electra. Pertenecen a la generación divina preolímpica. Suelen ser dos: Aelo y Ocípete; se conoce también una tercera, Celeno. Sus nombres revelan su naturaleza; significan, respectivamente, Borrasca, Vuela-rápido y Oscura (como el cielo cuando es recorrido por una nube tempestuosa). Se las representa en forma de mujeres aladas, o bien de aves con cabeza femenina y afiladas garras.

Las Harpías son raptoras de niños y de almas. La leyenda en que desempeñan un papel mas destacado es la del rey Fineo, sobre el cual pesaba la maldición de que todo lo que se colocaba ante sí se lo arrebataban las Harpías, particularmente los alimentos; lo que no podían llevarse lo ensuciaban con sus excrementos. Con ocasión de la llegada de los Argonautas, Fineo pidió a éstos que lo librasen de las Harpías. Cetes y Calais, los Boréadas, persiguieron a estos demonios y los obligaron a emprender el vuelo. Pero el Destino quiso que las Harpías muriesen alcanzadas por los hijos de Bóreas (dios-viento del norte) y, recíprocamente, éstos debían morir si no les daban alcance. Pero Iris (o Hermes) se alzó ante Calais y Zetes y les prohibió que diesen muerte a las Harpías, pues eran “servidoras” de Zeus. A cambio de perdonarles la vida, ellas prometieron no volver a molestar a Fineo y se escondieron en una caverna de Creta.

Se decía que las Harpías se habían unido al dios-viento Céfiro, con el cual habían engendrado caballos: eran Janto y Balio, los dos corceles divinos de Aquiles, rápidos como el viento.

Diccionario de mitología. Grecia y Roma (Pierre Grimal)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s