Filferro d’alumini
2020
Sèrie “Cicatrius”
Autor: patriciamaseda
‘Cicatrius’. Sèrie Kintsugi
«Il n’est pas à la beauté d’autre origine que la blessure.»
[No hi ha un altra font de bellesa que la ferida]
Jean Genet
Ha arribat l’hora de presentar aquest nou treball, molt personal, nascut d’un moment de tristor ja passat: La sèrie ‘Cicatrius’.
Inspirada en la tècnica japonesa centenària del Kintsugi, la sèrie “Cicatrius” està formada per un conjunt d’escultures creades a partir de filferro d’alumini, que representen les fissures invisibles d’un trencament interior que es fa visible en forma de cicatrius daurades. La ferida convertida en metàfora de la nostra representació.

Instant de llum
Instant de llum | Moment of light
2020

Tot el que ens espera és el misteri d’un gran mar llunyà
i un horitzó sempre distant
que just farem molt més clar.
Venim de molt lluny i anem lluny encara
plens de somnis i llum…
Miquel Martí i Pol
TIRESIAS
Tiresias [Τειρεσίας]
Paper. 2020

Un ciego-vidente convertido en tal por el ambiguo regalo de los dioses; un ciego que pierde la vista por haber visto demasiado -una diosa desnuda [Atenea]-; un ciego que debe expiar una infracción relacionada con la esfera sexual, después de haber pronunciado una sentencia que viola los mysteria Veneris, los secretos más escondidos de la esfera del amor.
La ceguera sirve en estos casos para señalar el paso de un tipo de vista, por así decir normal, a otra especial. Observar que la ceguera es un rasgo que en la mentalidad antigua hermanaba a adivinos y a otras categorías de videntes, como los poetas inspirados por las Musas.
“El mito de Edipo”. Maurizio Bettini
Instant de creació
Llum. Inspiració. Creació | Light. Inspiration. Creation
2020

LA MENTIDA
La Mentida | The Lie
Paper. 2020

[…] Así se muestra ella como es en realidad: deja caer los velos amables y muestra sus abigarradas vestiduras, que adornan mil máscaras y lenguas; la faz afable y seductora se deforma, dando lugar a otra sucia y fea.
“Sobre símbolos”. Francisco José Folch.
NIKÉ [Victoria]
Niké | Victory
Cartró/Cardboard. 2020

En torno a ella no se desarrolló ningún mito especial, probablemente porque tan extática sensación era directamente comprensible a quien quiera la hubiese experimentado o ambicionado. Pero sí generó, en cambio, una abundantísima iconografía. Los griegos la representaron a menudo como una mujer alada, aludiendo a que desciende rauda desde los cielos sobre el vencedor, para hacerle saber al mundo a quién han decidido favorecer los dioses. La agitación de sus vestiduras indica la celeridad con que viene a coronar al triunfador. […]
Pueblo conquistador, los romanos la adoptaron gozosamente, y en ese proceso terminó de asumir los atributos que han durado hasta nosotros: la palma en una mano, árbol universalmente asociado a la Victoria, desde luego, y cuyo significado derivos desde lo material a lo espiritual, alcanzando el sentido de regeneración, ascensión e inmortalidad. […] En la otra mano, lleva una corona de laurel. La corona denota el poder que entrega Niké y el laurel, como todas las plantas que permanecen verdes en invierno, es símbolo de inmortalidad; los romanos lo asociaron a la gloria, tamto de las armas como el espíritu, si bien atendieron más a la primera.
“Sobre símbolos”. Francisco José Folch
Instant de silenci
El silenci II | The Silence II
2020
