PEGÀS

Pegàs [Πήγασος]
2022
Paper i fusta

Pegaso es un caballo alado que desempeña un papel en varias leyendas, especialmente en la de Perseo y, sobre todo, en la de Belerofonte. Su nombre era puesto en relación con la palabra griega que significa ≪manantial≫ (πηγή), y se decía que había nacido ≪en las Fuentes del Océano≫, es decir, en el extremo Oeste, cuando Perseo dio muerte a la Gorgona. Ora la leyenda afirmaba que el caballo divino había salido del cuello de la Gorgona — en cuyo caso habría sido, como Crisaor, que nacido al mismo tiempo, hijo de Poseidón y de la Gorgona—, ora se admitía que habría nacido de la tierra, fecundada por la sangre de aquella. Al nacer, Pegaso voló al Olimpo, donde se puso al servicio de Zeus, llevándole el rayo.

Pierre Grimal. Diccionario de mitología griega y romana

ORFEU

Orfeu
Paper i fil d’alumini
2022

Entonces, Orfeo, levantando la lira con su mano izquierda, empezaba a cantar.
Cantaba cómo la tierra y el cielo y el mar al principio estaban trabados unos con otros en una única forma, y por una terrible discordia se separaron cada uno por un lado. Y cómo un firme destino mantiene en el éter las estrellas y los cursos del sol y de la luna. Y cómo habían surgido los montes y cómo los ríos, que resuenan con sus ninfas propias, y cómo todos los animales llegaron a ser.

Apolonio de Rodas. ‘El viaje de los Argonautas’.

PERSÈFONE

Persèfone
Mirall, fusta i paper
2022

Como mito de la naturaleza, Perséfone es la semilla que se separa del cuerpo del grano maduro, la madre, cuando tras hundirse bajo tierra regresa en primavera como el nuevo brote. La etimología de su nombre -<la que brilla en la oscuridad>- sugiere que la semilla no muere realmente, sino que continúa viviendo en el inframundo, aunque no pueda ser vista desde la superficie.
El mito de la diosa. Evolución de la imagen. Anne Baring, Jules Cashford

MEDUSA

Medusa
Instal·lació
Paper i mirall
2018
XI Biennal d’Art Girona 2021

A l’antiga Grècia, el mite de Medusa representava un dels sentiments primigenis de l’ésser humà: la por. El que feia terrible a aquest personatge era la seva capacitat de convertir els homes en pedra, ja que la seva mirada petrificava.
L’escultura està d’esquenes a nosaltres. Per poder contemplar-la i veure es seu rostre és necessari l’artifici que Perseu va utilitzar per vèncer a Medusa, el d’un escut polit com un mirall per neutralitzar la seva mirada perillosa.

ΑΠΟΛΛΩΝ

Απόλλων (Apol·lo)
Paper. 2019
Col·lecció particular

Apol·lo, un dels dotze déus de la mitologia grega, déu de l’endevinació, del llorer i de la lira, de gran bellesa i harmonia. Com a déu principal de l’antiga Lacònia se li van consagrar les festes més importants d’Esparta, celebrades al santuari d’Apol·lo Amicle (̓Απολλον ̓Αμυκλαίος): la Jacintia (una celebració nacional d’Esparta, que commemorava la mort i el renaixement de Jacint), la Carneia (celebrada en honor a Apol·lo Karneios) i la Gymnopaedia (en la qual potser es commemorava la derrota èpica contra els perses a les Termòpiles).

Exposició ‘Η αρχαία Σπάρτη με σύγχρονη ματιά’

Un honor immens estar a la ciutat d’Esparta amb l’escultura ‘Απόλλων’ (Apol·lo), participant a l’exposició «Η αρχαία Σπάρτη με σύγχρονη ματιά», als jardins del Museu Arqueològic.
Gràcies a la comissària, Evgenia Preva, a Pigi Sakellaropoulou i a Τάμης Βλήτας per la confiança, per l’acompanyament i per fer possible aquest somni!

KAOS

Kaos
Cartró
2021

Pero χάος significa ante todo lo que se entreabre, el abismo abierto, lo abierto que se abre en primer lugar, en que todo queda devorado. El abismo rehúsa toda base para algo diferenciado y fundamentado. Y por eso el Caos, para toda experiencia que conoce sólo lo mediato, parece lo que no tiene distinciones, siendo así lo meramente confuso. Lo «caótico» en tal sentido es, sin embargo, sólo el desvio de lo que quiere decir «Caos». Pensado a partir de la «Naturaleza» (φύσις) , el Caos permanece siendo ese abrirse abismal, desde lo que se abre lo abierto, para deparar a todo lo diferenciado su presencia delimitada. Por eso Hölderlin llama el «sagrado» al «Caos» y a la «confusión». El Caos es lo sagrado mismo. Nada real va por delante de esa apertura, sino que siempre entra en ella. Todo lo que aparece ya está en cada ocasión dejado atrás por ella.

Interpretaciones sobre la filosofía de Hölderlin (M. Heidegger)

TIRÈSIES

Tirèsies
Paper
2020

El ciego se aproxima con más facilidad a la esfera de lo sagrado. Éste es el recorrido de quien, en la mitología griega, es el profeta por excelencia, el ciego Tiresias, el implacable juez de Edipo en la tragedia de Sófocles. También Tiresias pierde la vista, pero vuelve a adquirir otra más aguda. […]
Un ciego-vidente convertido en tal por el ambiguo regalo de los dioses; un ciego que pierde la vista por haber visto demasiado -una diosa desnuda [Atenea]-; un ciego que debe expiar una infracción relacionada con la esfera sexual, después de haber pronunciado una sentencia que viola los mysteria Veneris, los secretos más escondidos de la esfera del amor.
La ceguera sirve en estos casos para señalar el paso de un tipo de vista, por así decir normal, a otra especial. Observar que la ceguera es un rasgo que en la mentalidad antigua hermanaba a adivinos y a otras categorías de videntes, como los poetas inspirados por las Musas.

«El mito de Edipo». Maurizio Bettini

LA MENTIDA

La mentida
Paper
2020

Esta diosa de tan inquietantes parentescos no tuvo lugar en el resplandeciente Olimpo, aunque era de linaje más antiguo que la estirpe de Zeus y los suyos; ni templos especiales en que se la venerara, ni se desarrollaron entorno a ella elaborados mitos. No obstante, su presencia e imperio fueron siempre universales […] Con una divinidad, sin embargo, tuvo la Mentira insalvable distancia: con la Amistad. Donde ésta impera, aquella está excluida; son incompatibles. Pero, se admite, la Amistad es frágil y, las más de las veces, sucumbe en el enfrentamiento con la Mentira; porque ésta es más sutil y tiene más armas, incluso la del callar. “Las más crueles mentiras a menudo son dichas con silencio”, afirma R.L. Stevenson.
[…] Así se muestra ella como es en realidad: deja caer los velos amables y muestra sus abigarradas vestiduras, que adornan mil máscaras y lenguas; la faz afable y seductora se deforma, dando lugar a otra sucia y fea.

«Sobre símbolos». Francisco José Folch.