Paper. 2017
La ira es una de las cinco o seis emociones universales. La literatura europea comienza con un canto a la ira de Aquiles, en la Ilíada. Es una emoción desencadenada por la aparición de un obstáculo que bloquea el desarrollo de los deseos o de las expectativas. Por ejemplo, la inmovilidad forzada de un niño, o una ofensa en un adulto. Despierta un movimiento contra el responsable del daño. Es, pues, un «movimiento contra». Se convierte en pasión y en vicio cuando es violenta, duradera, aceptada, y al hacer perder el control, pasa con facilidad a la acción. Es una locura breve. En muchas culturas se expresa con las mismas metáforas: la presión sube y hace estallar a quien la sufre. Los filósofos griegos y romanos estuvieron obsesionados con la ira, y son muy numerosos los tratados que le dedicaron. Junto a la locura, se la consideraba la pasión más feroz, intensa y peligrosa.
Pequeño tratado de los grandes vicios (Juan Antonio Marina)